31/10/2022

Comunidad

A diez días del iniciado el paro cívico continúan los enfrentamientos y disturbios en Bolivia


Tras varias jornadas de paro, algunos grupos comenzaron a movilizarse en contra de la medida de fuerza. Entre tanto, en Santa Cruz, se registran varios cortes y cercos que impiden el ingreso a la región.





En las últimas horas, el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Édgar Montaño, anunció  una gran marcha  desde distintos puntos de Santa Cruz. La misma tiene como objetivo, protestar contra el paro indefinido promovido por autoridades y cívicos de esa región. Asimismo, diversos sectores sociales, apuntan hacia aquella región para exigir el levantamiento de la medida de fuerza, en solicitud del censo 2023.





LEER MÁS: Instagram  falló a nivel mundial y comienzan a investigar lo ocurrido




Según detallaron desde el ente, la manifestación multitudinaria ingresará a la capital cruceña, exigiendo que se levante esa medida de presión y  se establezca el respeto del derecho al trabajo. No obstante, desde dicho espacio, lamentaron los últimos enfrentamientos registrados en inmediaciones de la refinería de Palmasola, donde había camiones cisterna  que proveen de combustible a diferentes surtidores de la ciudad.









Por otro lado, varios grupos transportistas, comerciantes y miembros de las juntas vecinales se han congregado para marchar hasta el centro de la ciudad. Asimismo, tras partir desde la refinería de Palmasola, fueron levantando llantas y escombros para habilitar nuevamente el tránsito.





LEER MÁS: La economía de México creció un 1% en el tercer trimestre superando las expectativas




Cabe señalar que, desde que inició el paro el pasado sábado 22 de octubre, cientos de altercados y disturbios se han generado. Todo ello en el marco de presionar al Gobierno del presidente Luis Arce, para que anule el decreto que establece que el censo poblacional debe realizarse en 2024 y no en 2023 como inicialmente estaba previsto.





Continúan los enfrentamientos en Bolivia.




No obstante, varios sectores a favor del gobierno, establecieron un cerco en Santa Cruz, que impide el tránsito desde ambos lados. Asimismo, esto perjudica a las regiones más aisladas, como así también a la economía del país.  Entre tanto, las últimas jornadas han estado marcadas por constantes enfrentamientos en la localidad de Puerto Quijarro, fronteriza con Brasil, en medio de los roces entre personas que bloquearon las vías y las que buscaban desbloquear.





LEER MÁS: La imagen positiva del presidente de Chile no para de caer




Ante esto, el gobierno y gobernación  de Santa Cruz, a cargo del opositor Luis Fernando Camacho, han cruzado varias acusaciones que tensan los hilos, y promueven la violencia entre ambos grupos. Entre tanto, se espera que las relaciones lleguen pronto, dadas las problemáticas locales que se están atravesando.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades