06/05/2023

Comunidad

40 personas fueron liberadas provisionalmente por la Corte brasileña


Las autoridades brasileñas, dieron la libertad a 40 personas, relacionadas con los actos golpistas. Otras 253 personas, 67 mujeres y 186 hombres, fueron imputados y permanecen detenidos en la capital brasileña.





El Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, concedió el viernes, la libertad provisional para 40 personas de las 293 que seguían detenidas e imputadas por los actos cometidos el pasado 8 de enero. Esa fue una decisión que tomó el magistrado Alexandre de Moraes, la cual a benefició a 26 hombres y 14 mujeres, que seguirán respondiendo ante la Justicia cumpliendo medidas cautelares, tales como el uso de tobillera electrónica de monitorización y sin poder ausentarse del Distrito Federal de Brasilia.





LEER MÁS: “Payo” Cubas  fue arrestado tras denunciar fraude en las elecciones presidenciales





Mientras que, otras 253 personas, 67 mujeres y 186 hombres, todos ya imputados por el supremo, permanecen detenidos en la capital brasileña. Entre todos los acusados,  200 fueron declarados reos esta misma semana, responden por los delitos de asociación criminal armada, abolición violenta del Estado democrático de derecho, daños calificados y destrucción de patrimonio público histórico.





Disturbios en Brasil.




Por otro lado, todos están implicados en los disturbios ocurridos el 8 de enero, donde participaron partidarios radicales del expresidente Jair Bolsonaro. Ellos mismos,  invadieron las sedes de los tres poderes en la capital Brasilia en un intento de golpe de Estado contra el gobierno del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.





LEER MÁS: Manifestantes reciben a Lula en Londres con una protesta





Por lo acontecido aquel día,  fueron detenidas 2.151 personas, de las cuales unas 300 permanecen en prisión, en tanto que el resto responderá ante los tribunales en libertad. Sin embargo, a  finales de abril, la máxima corte ya había aprobado la imputación penal de los primeros 100 acusados de haber cometido los ataques y esta semana de los otros 200.





La justicia liberó a varios manifestantes.




La próxima semana, según anunció también este viernes el STF, la máxima corte comenzará el juicio virtual de 250 denuncias por los actos antidemocráticos, sumando un total de 800, con lo que el número de imputados puede aumentar de los actuales 300. Por su parte,  el magistrado De Moraes, instructor del caso y también presidente del Tribunal Superior electoral (TSE), negó el pedido de la defensa del exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal Anderson Torres.





LEER MÁS: Anciano desfallece de hambre en una calle de Holguín





Puesto que, la defensa de Torres, quien se encuentra detenido en implicado en el mismo proceso de los actos antidemocráticos, acusado de negligencia cuando ese día era el titular de la Seguridad Pública. Asimismo, solicitó el traslado para una clínica por razones médicas, que fue negado por la corte.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades