29/01/2023
La crisis humanitaria es una realidad aquí se ha intensificado en los últimos años, dado las masivas caravanas que se conforman por residentes de distintos puntos de Latinoamérica. Los cuales buscan huir e ir tras el sueño americano, poniendo en riesgo sus propias vidas con el propósito de lograrlo.
Es asique, con el propósito de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de manera ilegal, al menos 37 migrantes mueren o desaparecen al mes, es decir que hay una víctima diaria. Muchos de ellos aparecen ahogados, son víctimas de la violencia o incluso en hechos de tránsito, de acuerdo con estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las cuales se dieron a conocer recientemente y que dan las cifras de entre enero a diciembre del año pasado.
Según señalaron, los números son superados por las de 2021, cuando la organización contabilizó 596 casos, 49 al mes o 1.6 diarios. Ante esto, desde 2014, cuando la OIM empezó a llevar registro de estos hechos, en la frontera México-Estados Unidos han muerto o desaparecido tres mil 511 migrantes, al menos, entre ellos 52 niños. De estos últimos, 41 corresponden al periodo 2019-2022.
Las causas de muerte, según la organización con sede en Ginebra y oficinas en más de 100 países, señala que en 584 casos fue por condiciones ambientales adversas o la falta de refugio adecuado, agua o comida; en 352, por ahogamiento; en 250, por accidentes viales o por el transporte peligroso; en 76, por actos violentos; en 49, por accidentes, y en 41, por enfermedad o falta de acceso a atención médica adecuada.
Entre tanto, las estadísticas que manejan la OIM, indican que entre enero y diciembre de 2022 se reportaron 445 muertes o desapariciones de personas en la frontera entre ambos países, 37 al mes o una diaria, en promedio. Dicha cifra sólo es superada por la de 2021, cuando se contabilizaron 596 de estos casos, 49 cada mes o 1.6 al día.
Desde 2014, cuando la OIM empezó a llevar un registro de estos hechos, en la frontera han muerto o desaparecido tres mil 511 migrantes al menos, entre ellos 52 niños. De éstos últimos, 41 corresponden al periodo 2019-2022. Es así que, en su reporte, destaca que en dos mil 159 casos, 61% del total de migrantes que ha muerto o desaparecido en el intento, su causa de deceso fue mixta, no se ha determinado o continúa sin saberse su paradero.
Cabe señalar que, la según estos datos, la Secretaría de Gobernación registró, entre enero y noviembre de 2022, 388 mil 611 eventos de personas que se internaron de manera irregular en México, un incremento de 34.3% contra el mismo periodo de 2021. Por su parte, los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas indican que, del total, 69.9% fueron hombres y 30.1% mujeres.
El 40.5% de los extranjeros en situación irregular en México provenían del Triángulo Norte de Centroamérica: Honduras, con 17.4% (67 mil 677); Guatemala, 16.6% (64 mil 658), y El Salvador con 6.4% (25 mil 040). Asimismo, donde se llevó a cabo la detección de esta población fueron Chiapas (34.1%), Baja California (10.5%) y Tabasco (10.2%). El 55.9 por ciento de las canalizaciones (60 mil 020) correspondió a niñas, niños o adolescentes, detalló la Segob.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.