18/01/2023

Política

3.000 personas en El Salvador fueron liberadas por hallárseles inocentes de cargos penales


Tras los operativos contra las pandillas, llevadas adelante por el presidente Nayib Bukele, varias personas sin vínculo alguno con las bandas criminales terminaron detenidas. Asimismo, se procedió a la liberación de algunos casos en los que no había pruebas suficientes.





Desde hace varios meses, El Salvador, tiene vigente el estado de excepción, con el cual ha detenido a más de 60 mil personas por su supuesta vinculación a grupos pandilleros. La medida implementada y respaldada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, declaró que cerca de 3.000 personas han sido liberadas tras los operativos contra las pandillas por hallárseles inocentes de cargos penales.





LEER MÁS: Una familia latina fue asesinada en California bajo una modalidad criminal narco





La mención fue hecha el martes durante su discurso en la inauguración de un Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en la comunidad de Mejicanos, en la periferia de la capital San Salvador, Bukele afirmó que aún "Están en prisión 58.000 personas”.









La medida implementada, desde el año pasado, le ha declarado la guerra a las pandillas, responsables de la inseguridad, violencia e ingobernabilidad en la que estuvo sumido el país en los últimos años. Es por ello que se ha instaurado, tras la escalada que cobró la vida de 87 personas en marzo de 2022. Con lo cual, las fuerzas de seguridad pueden detener a sospechosos sin una orden judicial específica, lo que ha provocado críticas de organismos internacionales de derechos humanos.





LEER MÁS: La CIDH condenó  los actos de violencia excesiva vigentes en Bolivia





Entre tanto, durante estos operativos,  han sido detenidas 61.000 personas, miembros en su mayoría de los grupos criminales conocidos como Mara Salvatrucha y Mara 18, de las cuales 3.000 ya son libres por falta de responsabilidad criminal.









“Si hay inocentes van a salir (de la cárcel), porque el sistema judicial debe dejarlos libres si no hay pruebas suficientes (de delitos)”, expresó el mandatario salvadoreño. Por otro lado, señaló que los índices en materia de seguridad han posicionado a El Salvador  como “el más seguro de América Latina” y agregó que el régimen de excepción “durará lo que tenga que durar”.





LEER MÁS: Ante el arribo de migrantes aumentaron los registros en las escuelas en Miami-Dade





Cabe señalar que, el Comité contra la Tortura de la ONU exige a las autoridades salvadoreñas investigar muertes de detenidos bajo custodia del Estado, al parecer muchos inocentes han muerto. Por lo que en un  informe expresaron su preocupación por las violaciones de derechos humanos a inocentes que el Estado ha perpetrado bajo el régimen de excepción.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

El Salvador: Bukele prohibió utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas del país

3 de octubre de 2025

La reciente prohibición se une a una serie de reformas que el mandatario salvadoreño implementa en el área de Educación, con el fin de adoptar una formación más tradicionalista y conservadora en los estudiantes.

Política

Subscribite para recibir todas nuestras novedades