04/11/2025
La dictadura de Nicolás Maduro intensifica su persecución contra la disidencia en Venezuela. La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció un aumento alarmante de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de corta duración, ejecutadas por cuerpos de seguridad del Estado sin notificación pública ni acceso a abogados.
Según la ONG, familiares y defensores desconocen el paradero de los detenidos y las condiciones en las que se encuentran, lo que configura graves violaciones a los derechos humanos y al debido proceso. "Se ha negado el acceso a abogados y representantes de confianza, profundizando un escenario de inseguridad jurídica y angustia prolongada", señaló la organización en un comunicado.
La JEP exigió al régimen que garantice el suministro "inmediato y veraz de información" sobre cada arresto y el respeto a los tratados internacionales de derechos humanos firmados por Venezuela.
Entre los casos más recientes, la ONG denunció la detención de cuatro estudiantes de comunicación que realizaban un trabajo audiovisual cerca del penal de Tocorón, en el estado Aragua. Los jóvenes permanecen incomunicados y sus familias desconocen su paradero.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) también alertó sobre la desaparición del periodista Joan Camargo, visto por última vez en Caracas tras ser interceptado por desconocidos. Su familia presentó un habeas corpus que aún no obtuvo respuesta, pese a que la ley venezolana exige resolución en 96 horas.
De acuerdo con Foro Penal, actualmente existen 875 presos políticos en Venezuela, entre ellos opositores, periodistas y activistas, la mayoría detenidos bajo cargos sin sustento judicial. Las ONG coinciden en que estas acciones buscan intimidar y silenciar cualquier expresión crítica en medio de la crisis política y social que atraviesa el país.
La comunidad internacional observa con creciente preocupación la opacidad del régimen chavista, que continúa negando información sobre los detenidos y restringiendo la labor de los medios y defensores de derechos humanos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.