17/09/2025

Política

Colombia anunció que dejará de comprar armas a EE.UU luego de que Washington lo sacara de la lista de aliados antidrogas

El anuncio del Gobierno colombiano tiene lugar luego de que Washington tachara de "insuficientes" los esfuerzos realizados por la administración de Petro para combatir el narcotráfico.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció que su país dejará de adquirir armamento a los Estados Unidos luego de que Washington tomara la decisión de excluir a la nación sudamericana de la lista de aliados antidrogas, tras considerar de "insuficientes" los esfuerzos realizados por Bogotá para combatir el narcotráfico.


"Al ejército le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios porque si no, no será un ejército de soberanía nacional", fueron las palabras pronunciadas por el presidente colombiano que, de esta manera, le envió una respuesta a Washington tras la decisión adoptada por el Gobierno de Trump de dejar de reconocerlo como "aliado" en la lucha contra las drogas en la región.

Junto a sus ministros, Petro hizo público su malestar por la decisión adoptada de forma unilateral por Washington.


El mandatario colombiano tachó de "limosnas" y "regalos" el armamento provisto por USA a las Fuerzas Armadas de su país en el marco de los acuerdos de cooperación antinarcóticos entre ambas naciones.


Estados Unidos mantiene un acuerdo de cooperación con Colombia desde 1986 que representa una ayuda estimada de 380 millones de dólares de manera anual. La descertificación adoptada por Washington representa un duro golpe a la administración de Petro, en momentos donde recrudece la violencia interna en el país, a manos de las disidencias de las FARC, vinculadas con el narcotráfico, y los grupos armados ilegales que operan en territorio colombiano.

En lo que va del 2025, el Gobierno colombiano ha anunciado el decomiso de alrededor de 700 toneladas de cocaína y ha avanzado en la destrucción de 4570 laboratorios de acuerdo a datos provistos por el Ministerio de Defensa.

Mientras tanto, el titular de la cartera de Defensa colombiana, Mario Benedetti, afirmó que su país buscará nuevos socios para comprar armamento para sus Fuerzas Armadas, y en ese sentido puso como ejemplo la adquisición de aeronaves de combate a Suecia.

"Los Estados Unidos, como país capitalista, tiene que entender que también hay temas de mercado", sostuvo.

Comunicado del Departamento de Estado que confirma la descertificación de Colombia.
¿Qué es la descertificación y qué consecuencias puede tener sobre Colombia?

El proceso de descertificación se inicia cuando las autoridades estadounidenses consideran que un país no está cumpliendo con sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico, y a raíz de ello, comienzan a aplicarse una serie de restricciones que abarcan desde el área de Seguridad hasta implicaciones económicas:

  • Suspensión de la mayoría de las formas de asistencia exterior, con excepciones para la ayuda humanitaria y los programas antinarcóticos, de acuerdo con los lineamientos de la DEA.
  • Suspensión de hasta el 50% de la asistencia exterior otorgada por EE.UU.
  • Oposición de EE.UU. a préstamos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

Maduro aseguró que está listo para entrar en una lucha armada contra EE.UU

2 de septiembre de 2025

El jefe de Estado venezolano acusó al secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, de empujar al país a un "baño de sangre".

Subscribite para recibir todas nuestras novedades