05/11/2025

Economía

Estados Unidos mantiene cerrada la frontera para ganado mexicano por brote de gusano barrenador

Estados Unidos aún mantiene la frontera cerrada al ganado mexicano debido a un brote del gusano barrenador, una plaga que se alimenta de carne y amenaza con causar graves daños a la industria ganadera y al suministro de carne en el país. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, destacó que, aunque los esfuerzos de México para contener la plaga son positivos, todavía no se cumple con las condiciones necesarias para reabrir los puertos.

Durante una visita a Ciudad de México, Rollins se reunió con autoridades locales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, y aseguró que el presidente Donald Trump está enfocado en reabrir la frontera, cerrada parcialmente desde mayo de 2025. "Todavía no estamos en el punto en que me sienta cómoda abriendo los puertos, pero cada día nos acercamos más", afirmó.

La plaga, que se ha extendido desde América Central, representa un riesgo económico de 1,800 millones de dólares solo para Texas, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Hasta la fecha, la plaga no ha traspasado la frontera, pero se registraron 11 casos en estados mexicanos fronterizos, todos controlados y tratados.

El gusano barrenador es una mosca parásita cuya larva se introduce en la carne viva del ganado, pudiendo causar la muerte si no se trata. Para prevenir su avance, ambos países han implementado medidas de control, incluyendo puestos de inspección y vigilancia del comercio ilegal de ganado que proviene de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El cierre de la frontera ha generado escasez y aumento de precios en el ganado estadounidense, con unas 250,000 cabezas de ganado esperando ingreso desde México. Rollins aseguró que la reapertura no dependerá de los precios, sino de la seguridad sanitaria.

Autoridades de México y Estados Unidos resaltaron la colaboración entre los departamentos de Agricultura de ambos países, calificándola como la acción más sophisticada y coordinada para contener la plaga en la región.

El control del gusano barrenador es clave para proteger la economía, garantizar la seguridad del ganado y evitar la propagación de la plaga hacia territorio estadounidense.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Ecuador: operación militar destruye 12 hectáreas de minería ilegal en el sur del país

5 de noviembre de 2025

El Ejército de Ecuador destruyó 12 hectáreas de minería ilegal en La Chonta, provincia del Azuay, en una operación que involucró a 1.500 efectivos y busca neutralizar redes delictivas vinculadas a "Los Choneros". La acción forma parte de la ofensiva Tormenta de Fuego, destinada a recuperar el control territorial y frenar las economías ilícitas que afectan a comunidades locales y al medio ambiente.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades