05/11/2025

Policiales

Ecuador: operación militar destruye 12 hectáreas de minería ilegal en el sur del país

En una operación militar de gran escala denominada Tormenta de Fuego, las Fuerzas Armadas de Ecuador atacaron el 3 de noviembre de 2025 centros operativos de minería ilegal en La Chonta, cantón Pucará, provincia del Azuay. El objetivo fue neutralizar estructuras logísticas y operativas de grupos delictivos vinculados a la organización "Los Choneros".

Según el Ministerio de Defensa, se destruyeron 12 hectáreas de campamentos, procesadoras y bocaminas, tras evacuar preventivamente a los habitantes del área para garantizar su seguridad. La operación movilizó alrededor de 1.500 efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea Ecuatoriana, combinando bombardeos de artillería y maniobras terrestres de control y aseguramiento.

Fuentes militares indicaron que la operación fue precedida por labores de inteligencia que identificaron a células criminales que operaban bajo la fachada de actividades mineras. La ofensiva busca cortar los flujos financieros de economías ilícitas que afectan al país y consolidar el control territorial en zonas estratégicas de la Sierra sur ecuatoriana.

La minería ilegal en Ecuador, especialmente de oro, se ha consolidado como fuente de financiamiento para redes criminales, contrabando de armas y narcotráfico. Además, genera daños ambientales significativos y conflictos con comunidades agrícolas locales, afectando fuentes de agua que abastecen a varias parroquias.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar la procedencia de los equipos destruidos y las posibles redes de financiamiento detrás de la extracción ilegal. El Gobierno destacó que la ofensiva forma parte del marco del "conflicto interno armado" declarado en enero de 2024 por el Ejecutivo de Daniel Noboa, que permite la intervención directa de las Fuerzas Armadas contra grupos vinculados al crimen organizado.

Desde 2024, Ecuador ha realizado más de 60 operaciones conjuntas en distintas provincias, incluyendo Esmeraldas, El Oro, Zamora Chinchipe y Azuay, para frenar la minería ilegal, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad nacional.

El Ministerio de Defensa reiteró que continuará con operativos estratégicos en otras zonas donde se detecten focos de actividad ilícita, reafirmando la política del Estado de mantener una ofensiva constante contra todas las formas de crimen organizado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Estados Unidos mantiene cerrada la frontera para ganado mexicano por brote de gusano barrenador

5 de noviembre de 2025

El gusano barrenador del Nuevo Mundo retrasa la reapertura de la frontera estadounidense para el ganado mexicano, mientras autoridades de ambos países coordinan medidas de contención para evitar millonarias pérdidas económicas y proteger la industria ganadera.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades