15/10/2025

Política

Daniel Noboa se mantiene firme frente a protestas indígenas y bloqueos

En un acto realizado en Guayas, Noboa reafirmó su disposición a dialogar únicamente con sectores comprometidos con la democracia, descartando cualquier acercamiento con quienes, según su criterio, fomentan odio y violencia. Esta postura se da en el marco de la cuarta semana de movilizaciones del movimiento indígena Conaie, que ha generado un fuerte impacto en la circulación y en la vida cotidiana de varias provincias.

Las demandas de los manifestantes incluyen el restablecimiento del subsidio al diésel, la reducción del Impuesto al Valor Agregado al 12% y otros reclamos sociales que afectan a cinco provincias ecuatorianas. Imbabura se consolidó como el principal epicentro de las protestas, donde se registran más de veinte días de bloqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

El Gobierno, respaldado por las Fuerzas Armadas, desplegó operativos para liberar vías y limitar el acceso a Quito, evitando que la movilización se concentrara masivamente en la capital. Según el Ejecutivo, estas acciones frenaron la anunciada "Toma de Quito", una medida advertida por el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, si no se reconsideraban ciertas medidas oficiales.

La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) denunció que, bajo el argumento de un "convoy humanitario", el Estado ingresó a comunidades indígenas y efectuó acciones dentro de propiedades privadas, vulnerando derechos humanos y autonomía territorial. Además, reportó el uso excesivo de fuerza contra ciudadanos que ejercen su derecho a la resistencia pacífica.

Durante su gobierno, Noboa ha enfrentado movilizaciones, bloqueos y episodios de violencia contra la comitiva presidencial, reforzando las operaciones de seguridad para garantizar la continuidad de obras públicas y proteger las agendas oficiales. A pesar de las restricciones, el movimiento indígena mantiene su postura de defensa de derechos, asegurando la resistencia pacífica frente a las medidas del Ejecutivo.

Expertos y organizaciones sociales llaman a mantener un diálogo inclusivo, enfatizando que la resolución de conflictos requiere la participación de todos los sectores sin vulnerar los derechos humanos, la libertad de tránsito y el respeto a las comunidades indígenas en Ecuador.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

La ONU exige que Ortega y Murillo rindan cuentas por crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

31 de octubre de 2025

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció ante la Asamblea General las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde 2018. Los expertos internacionales instaron a la comunidad internacional a impulsar acciones legales y sanciones.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades