13/08/2024

Arde la interna

La vicepresidenta de Ecuador denuncia Daniel Noboa por violencia política de género

La violencia política de género está calificada como una infracción electoral considerada como "muy grave", que puede ser sancionada con hasta 70 salarios básicos unificados y con la destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

A días de que el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, confirmara que irá en búsqueda de su reelección, la vicepresidenta de ese país, Verónica Abad, lo denunció frente al Tribunal Contencioso Electoral por haber ejercido "violencia política de género" contra su persona. La presentación realizada por la funcionaria también alcanza a la canciller, Gabriela Sommerfeld, al viceministro de Gobierno, Esteban Torres y a la asesora Diana Jácome.

Si bien Abad había adelantado su acción, finalmente el pasado jueves la vicepresidenta hizo ingreso de la denuncia por violencia política de género al Tribunal Contencioso Electoral. El delito es una infracción electoral considerada como "muy grave", que puede ser sancionada con la multa de 21 salarios básicos unificados hasta 7o, y la destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años,

"Mi acción sobre este tema será muy clara en los próximos días, y espero que tenga el debido respaldo de un pueblo consciente", había advertido anteriormente Abad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Leonardo Fabre, de la APOPS: "El Gobierno le niega un aumento a los jubilados pero roba donde puede"

26 de agosto de 2025

El mensaje, firmado por el secretario general Leonardo Fabre, sostiene que "este gobierno huele a podrido" y compara el actual escenario con prácticas de la década de los noventa.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades