07/12/2023
La operación internacional, llevada a cabo por Paraguay, Brasil y los Estados Unidos, denuncia la presencia de altos mandos paraguayos en la cadena de tráfico de armas.
Luego de más de un año de una investigación conjunta de los tres países anteriormente mencionados, las autoridades paraguayas realizaron 20 allanamientos en Central y Alto Paraná que estuvieron bajo la coordinación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), mientras que, sus pares brasileras realizaron la misma cantidad de operativos en seis estados. Por su parte, las autoridades norteamericanas realizaron un procedimiento en Kansas.
La red internacional de tráfico de armas desbaratada tras la "Operación Dakovo", de la cual sería líder un ciudadano argentino identificado como Diego Dirisio junto con su pareja, la modelo paraguaya Julieta Nardi, traficaba armas provenientes de Europa hacia el Paraguay, con el posterior objetivo de distribuirlas en el mercado negro del Brasil, país donde operan dos de las bandas criminales más grandes de la región: el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital, que se disputan el liderazgo en las cárceles y favelas del país sudamericano.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía brasilera la banda liderada por Dirisio sería la responsable de importar miles de pistolas, rifles y municiones de varios fabricantes europeos con sede en Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia. A través de un complejo esquema financiero, la empresa Auto Suply (IAS), con base en Asunción, de la cual Dirisio era titular intentaba borrar todo rastro de las transacciones gracias a cambistas que operaban en los Estados Unidos y en Paraguay y que mediante la realización de operaciones menores a cinco mil pesos, buscaban eludir los registros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.